Educación Cívica,
educación cívica,
educación cívica
Lo que me gustaría ver, como actividad principal del Comité Cívico para la próxima gestión, es la divulgación y promoción de los derechos fundamentales del ciudadano, el inicio de la instrucción cívica que construye Bien Común y consolida un colectivo social cruceño y boliviano.
Hasta ahora hemos visto una actuación quasi política, antes que cívica. Hasta ahora hemos visto solidaridad discursiva y hermenéutica política, económica. No hemos visto acción cívica (como tejido social, como urdimbre identitaria cruceña y boliviana a la vez)
Hasta ahora hemos visto pretensiones por superar la tutela del Estado, sin una definición clara, precisa, con titubeos entre descentralización, autonomía, federalismo, confederación.
Me gustaría ver, para la próxima gestión: una ciudadanía consciente, militante y defensora de los derechos humanos y civiles; una ciudadanía instruida y consciente de la interdependencia de quienes conformamos este colectivo social cruceño y boliviano al mismo tiempo.
Me gustaría ver una ciudadanía respetuosa de sí misma y del otro; consciente de que la negación, el borramiento del–otro, es la aniquilación de uno mismo.
Me gustaría ver y escuchar una ciudadanía, recitadora de los hitos históricos más importantes de Santa Cruz y Bolivia.
Me gustaría ver ejemplos sencillos pero significativos de construcción de ciudadanía, como sucede en Argentina, donde a los niños del 4º grado de primaria se los prepara –durante un año escolar– para el gran evento cívico: juramento a la bandera, una ceremonia donde los alumnos recitan el mismo testimonio en Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Tierra del Fuego, de ciudadanía y pertenencia a la nación argentina.
De la forma como el Comité Cívico es dirigido –hasta ahora–, irá languideciendo paulatinamente, enterrado en la auto–deslegitimación provocada por la falta de construcción y cohesión civil desde el Bien Común.
lunes, 2 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¿Y por qué no pensar en un "nosotros", formados por personas que pensamos en que se puede vivir una historia diferente en Bolivia, como "movimiento social" que haga fuerza para ir oradando de a poco esta porquería de politiquería y egoísmo que nos está disque dirigiendo?
Quizás sea hora de poner nuestro grano de arena, empezar a resonar en nuestras conversaciones cotidianas estos derechos y deberes civiles, esta educación civil desde los contactos que tenemos... por efecto multiplicador se irán transmitiendo y cuando menos nos demos cuenta... seremos un millón!!!!
Publicar un comentario