¿Cuál es la razón, para que ciertos eventos de la historia de la humanidad, sólo puedan ser posibles en un determinado país y no en otro?. ¿Qué hace que en un país, sea posible realizar cambios trascendentales y en otros la resignación va calsificando la idea de inutilidad colectiva? ¿Qué semilla fue la que se plantó aquí en Bolivia? ¿Existen diferentes semillas para construir sociedad, o es el suelo el que determina su germinación?
Recuerdo el comentario de un amigo argentino, que quedó impresionado cuando vio por televisión (canal internacional), la historia de 3 pescadores cubanos que habían caído al mar, luego que una tormenta destrozara su embarcación.
Eran 3 hombres –contaba– que se aferraron durante toda la noche a una boya; uno de ellos estaba mal herido y entre los otros dos lo sostenían, para que no se deslizara hacia el fondo del mar; cuando los rescatistas llegaron –seguía– la televisión obviamente los entrevistó y uno de ellos, con evidente agotamiento dijo que en lo único en que pensaron esa noche, fue en salvar al amigo herido y salvarse. Se me puso la piel de gallina, dijo emocionado el relator.
Este amigo, reflexionaba con nosotros, cómo sería el mismo caso entre dos marineros argentinos, o dos pescadores bolivianos; de seguro que salvaba cada uno su pellejo, contestamos los que escuchábamos su relato.
"… juro solemnemente cumplir el cargo de presidente de los Estados Unidos de América lealmente ", en lugar de “… juro solemnemente cumplir lealmente el cargo de presidente de los Estados Unidos de América”
La traslación equivocada de un adverbio, cometida por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, durante la investidura del 44 presidente de EE.UU., Barak Obama, tuvo que ser leída y tomada por segunda vez “por precaución” para que el texto de juramento presidencial de la Constitución estadounidense, sea respetado.
El proceso de "Refundación de Bolivia" vía Constitución Política del Estado que experimenta el país, ha costado más de Bs. 300 millones: los 2 Referéndums Bs. 120 millones. Bs. 45 millones la elección de constituyentes, Bs 75 millones la aprobación del texto y Bs. 137 millones la Asamblea Constituyente.
Estos son los números de la superficie, porque en las profundidades se encuentran las modificaciones de la Comisión revisora y correctora de sintaxis y concordancia de la vicepresidencia de la República y las modificaciones del Congreso.
De los dos primeros relatos, lo que tienen en común, son dos cualidades imprescindibles para formar sociedad: respeto por sí mismos y por el-otro.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario