miércoles, 26 de agosto de 2009

Bolu-frases de la semana

No se puede dejar de mencionar las bolu-frases de lo que va de la semana; frases que al parecer, irán in cresscendo a medida que nos acerquemos a la fecha fatídica de diciembre.

Frase 1: “En la ciudad de El Alto no se va (a) permitir ninguna proclamación ni apertura de casas de campaña de diferentes partidos neoliberales” (Secretario ejecutivo de la COR alteña, Édgar Patana, en el marco del denominado “Pacto de unidad estratégica por el proceso de cambio y el desarrollo de El Alto”, suscrito por Fejuve El Alto y COR El Alto, que se suma a lo dicho por campesinos de las provincias Aroma y Omasuyos”

El estilo rimbombante y hueco de los nombres que le ponen a los procesos sociales, junto a la intolerancia de la extrema derecha oriental, parecen sumar adeptos al otro lado de la línea, por el lado de la izquierda más pobre, en El Alto.

Frase 1a: “El gobierno garantizará los actos proselitistas en El Alto” Ministro de Gobierno, Alfredo Rada.

Los señores feudales brotan como hongos en las campañas electorales y los funcionarios públicos, exponen su ignorancia sobre lo político y la administración de la cosa pública.

Frase 2: “Al primer semestre de este año, la economía boliviana creció 3,11%; esta tasa de crecimiento se dio en un contexto internacional en el que se registra un deterioro en las economías de Estados Unidos, Europa y América Latina” (Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luís Arce)

En cambio, para el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento a marzo del presente año del Producto Interno Bruto (PIB), es del 2,11%. Cabe recordar que el PIB, es el valor total de la producción de un país durante un periodo de tiempo; es la capacidad de flujo de inversión y producción de un país, que no contabiliza ni el trabajo informal, ni el narcotráfico.

Frase 3: “Las tratativas con dos ONG están bastante avanzadas y a partir del próximo mes esperamos que ya estén operando” (Pamela Salces, gerente de segundo piso del Banco de Desarrollo Productivo – BDP)

Los recursos del Fideicomiso de Desarrollo Productivo (FDP) dispuestos por el Gobierno nacional, suman $us 50 millones y será destinados, según la funcionaria, a 15.237 posibles beneficiarios entre pequeños y microproductores.

¿Será alguna nueva política de Estado, que permitirá a cualquier agrupación, participar de la dinámica bancaria?, ¿quién se encargará de la fiscalización de esta actividad?, ¿crearán un nuevo tipo de Super?

Frase 4: “Si de aquí en tres años lanzamos nuestro satélite con apoyo de ustedes vamos a conseguir que ese satélite se llame Tupac Katari, será histórico por supuesto en homenaje a la lucha de nuestros antepasados” (Evo Morales Ayma, Presidente Constitucional de Bolivia)

Cómo se parece al discurso de campaña de Carlos Saúl Menen, en la Argentina de principios del siglo 21: http://www.youtube.com/watch?v=r-cmAEqsyJc

Frase 4a: “Quisiera que en cada casa del campo tengamos internet, computadoras, para eso obligado a pensar que Bolivia tenga su propio satélite. Desde ayer hemos redactado una carta dirigida a la Unión Internacional de Telecomunicación para que nos dote un espacio, una órbita propia en el espacio para que Bolivia tenga su propio satélite” (Evo Morales Ayma, Presidente Constitucional de Bolivia)

Internet, sólo internet… no importan: la comida, la vivienda salubre y con servicios básicos, tampoco la existencia de caminos para vender productos, ni mercados con precios que no obliguen a los campesinos y a productores a vivir con lo justo… no, Internet; porque la brecha tecnológica “nos obliga” a pensar en un satélite! de $us. 300 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario