Leí un comentario por correo electrónico –llegó esta mañana– en el que el autor sumaba y restaba lo que los bancos estadounidenses y europeos van a recibir como salvataje, por la “fiestita lujuriosa” que se dieron en estos años de dominio capitalista, en el mundo unipolar de Reagan (hasta parece alegórico el apellido de este fulano)
El plan de rescate –según el correo y lo que pude recolectar de Internet– implica:
EE.UU: $us. 700.000 millones ahora, junto a 825.000 millones de dólares en inversiones y exenciones fiscales.
Alemania: $us. 31.000 millones aprobados el año pasado, más $us. 66.000 millones este año. Para las compañías alemanas con falta de liquidez, créditos y avales estatales de hasta $us. 133.000 millones de dólares.
Japón: En octubre el gobierno japonés entregó $us. 20.300 millones y ahora suma otros $us 54.000 millones.
Gran Bretaña: 2.300 millones de libras ($us. 3.200 millones) como préstamos para la industria automotriz.
Francia: entre 5.000 y 6.000 millones de euros para la automotriz francesa.
“El mundo desarrollado decía lo que teníamos que hacer en América latina, parecían infalibles y nosotros incompetentes, nos vendieron que el Estado no podía nada y que el mercado desarrollaría nuestros países, y ese mercado quebró por falta de responsabilidad y control, la palabra de orden de hoy es: otro mundo es posible, y aún más, es necesario e imprescindible que busquemos un nuevo orden.” (Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Foro Social Mundial en Belém - Brasil)
El planeta tierra tiene 6.700 millones de personas –almitas de Dios– Si dividiéramos –nomás– los $us 700.000 millones que EE.UU. va a poner como salvataje, entre los 6.700 millones de seres humanos, cada uno recibiría la hilarante suma de $us. 104 millones.
De todos los millones que los gobiernos pondrán a sus industrias automotrices y al sistema financiero especulador, ¿no sería una cantidad suficiente como para pagar deudas externas; liberar a países crónicamente subyugados, de las dependencias alimentaria y financiera; erradicar el hambre o la muerte por cólera o dengue?
En este globito azul, no sólo existe un problema de distribución de la riqueza, sino también de una embarazosa cuestión de dignidad humana.
Convengamos en que la Tierra –azulita, único continente de la especie humana en medio del universo infinito, que para colmo se expande– no posee “fuentes” de financiamiento fuera de su globito.
No llega un ET cada cierto tiempo, para hacer más ricos a unos cuántos privilegiados; se generan por extracción, explotación o cultivo. De modo que no es difícil entender cómo una parte de los términos, se abultó por el vaciamiento del otro.
Lo que aquí sobra son los extractores y explotadores, en detrimento de los cultivadores.
Todo va y vuelve en este globito azul; por lo tanto, lo que aquí sobra, allá falta; lo que aquí se sobre-explota, allá se inunda o se seca.
jueves, 5 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario